abr
16
Tribus Urbanas: La influencia del Rock en Costa Rica (Los Rockeros)
Este es un artículo correspondiente a la serie de Reportajes Especiales sobre Tribus Urbanas realizado por el equipo de especialistas de Rincón de un escritor. Para ver las ediciones presentadas con anterioridad haz clic aquí. (Primera Entrega) (Segunda Entrega) (Tercera Entrega)(Cuarta Entrega).
Uno de los fenómenos más multiculturales de la historia ha sido sin duda el movimiento rock and roll, con una notable y destacada influencia en los géneros y movimientos musicales más predominantes de nuestra historia, teniendo una repercusión colosal en el desarrollo de la misma, impactando estratos sociales, políticos y económicos como pocos lo han hecho.
Costa Rica, al igual que múltiples países de nuestro continente, no han escapado a la influencia de su movimiento y al establecimiento de paradigmas sobre su genero. Es por eso que en esta edición, nuestro equipo de especialistas, dejando atrás todo prejuicio establecido, intenta adentrarse en uno de los géneros y movimiento sociales más complejos de nuestra sociedad, para así poder comprender su cultura y descifrar la vida e ideología de uno de los géneros más seguidos en nuestro país: El Rock.
A pesar de la gran diferencia de estilos, gustos y géneros musicales, el seguidor del movimiento rockero en Costa Rica ha logrado forjar una identidad mucho más formal, dejando de lado el estereotipado de camisas negras, pelo largo y aretes multicorporales, por una persona que se adapta al ambiente actual y a las circunstancias generacionales, desarrollándose como persona y profesional, sin dejar de lado sus ideas y conceptos revolucionarios en cuanto a la forma de ver la vida y la música.
Esta es la clase predominante en nuestro país. Uno de grupos sociales que más subculturas ha desarrollado en los últimos años. El rockero nativo es aquel que intenta mantener la ideología y creencia original del rock que no ser conformista y de impulsar a buscar el desarrollo natural de sus ideas y pensamientos a través del cambio personal. Un revolucionario con causa.
Este estudio nos ha permitido entender una primicia en cuanto al rockero autóctono: no se puede manejar en la actualidad un boceto del rockero nativo moderno costarricense. Su polifuncionalidad a la hora de la escogencia musical y progreso de sus ideologías les ha permitido mantener un perfil bajo, cambiando y alejándose de esa mentalidad estereotipada de pantalones largos y peinados desenfrenados, que tanto daño ha hecho, camuflándose entre sacos, corbatas y cabellos cortos, dejando sin posibilidades al critico de sus creencias de poder señalarlo y juzgarlo.
*Rockero nativo retro: Padre, esposo, y profesional moderno que resiste a cambiar ciertos conceptos de su ideología, adaptándose al mundo que le rodea. Es aquel personaje que formo su mundo y cultura alrededor de la música desarrollada en los años de gloria del rock (1970-1990) y que ha cambiado su entorno juvenil y desenfrenado por una creencia y concepto mucho más maduro que en los años principales. Ha dejado las ropas, camisetas y chaquetas por sacos, corbatas, y maletines ejecutivos, pero su sello personal sigue estando intacto: yo voy a cambiar el mundo, voy a hacer la diferencia.
Representado a la perfección en el personaje de “Gordo” en la película nacional Cielo Rojo. Son personas creyentes de su ideología: apoyar lo nuestro es crecer. Los embarga un sentimiento profundamente nacionalista en casi todas las áreas de su vida (no solo la música) y su búsqueda es creer, apoyar e impulsar lo autóctono.
Como decíamos anteriormente el rockero nativo no se puede estereotipar en la actualidad en una manera de vestir, como sucede normalmente en otras culturas sociales, ya que su ideología es lo que trasciende por encima de cualquier moda. Sin embargo, en la actualidad, y sin caer en estereotipos arcaicos, el rockero nativo tiene una natural tendencia a la ropa y estilos como los jeans, tenis, camisetas, gorras, anteojos, de mayor apogeo en nuestra sociedad, manteniendo un look juvenil y fresco dentro de su estatus, pero manteniendo su independencia natural sin llegar a apegarse y caracterizarse en x genero.
Conocido también como el rockero bizarro. Es el tipo de rockero que más énfasis ha hecho en demostrar sus ideologías y creencias públicamente, distando del Rockero Nativo Costarricenses, el tipo seguidor de este sub género intenta hacerle ver a todo el mundo que es rockero. Especialistas confirman que se trata de un tipo de personalidad comercial que dice “Véanme, soy duro, rebelde y rockero” y es quizás el responsable de la mala imagen que posee el rockero ordinario y natural, ya que no comparte sus principales ideologías, sino más bien es una especie de conocimiento desfigurado, usando el genero como una excusa para problemas internos de mayor relevancia.
El Rockero cristiano:
También conocido como Rockero White o Blanco. Como su nombre lo dice, este tipo se seguidor dentro del genero va más enfocado al genero de música rock cristiana (que tiene una ampliada e historia tan grande como el principal) y que ha prevalecido desde los principios del genero. No difiere mucho del rockero nativo costarricense, ya que por lo general comparten gran parte de sus ideologías principales. El punto que hace la diferencia entre los actuales y los anteriores, es que el rockero cristiano se enfoca en letras, conceptos y pensamientos que expresan una notable devoción hacia su creador, aunque el ideal principal sigue siendo el mismo.
Aunque en años anteriores era difícil para los seguidores del género la permanencia y evolución del mismo (por conceptos arcaicos dentro de las bases de su misma creencia religiosa) en la actualidad poseen un auge y respeto tan connotado como los demás amantes del género, contando con las mismas subdivisiones musicales, pero difiriendo notoriamente en los sus conceptos, letras y pensamientos mucho más espirituales.
Posiblemente con el rockero comercial, uno de los más estereotipados en nuestra sociedad por su denotada actitud de hacer relevancia publicas a través de sus vestimentas acerca de su preferencia e ideología musical. Comúnmente se le asocia con el género gótico, sin embargo poseen notables y marcadas diferencias que los desvinculan enormente (como veremos en el articulo sobre
Preferencias y relevancias hacia creencias enfocadas en el ocultismo y filosofías antirreligiosas han provocado que sean asociados comúnmente con el satanismo, sin embargo no se puede generalizar y encasillar que todos los fanáticos del genero tengan esta procedencia, pero si es importante destacar que una gran parte de sus participantes (alrededor de un 40%) han denotado tradiciones y conceptos participes del satanismo.
Desenvolvimiento del rockero
Carlos pertenece al tipo de aficionados que están para disfrutar el juego apaciblemente, enfocados en la acción y el resultado positivo de su equipo. Viene con su familia, compañeros y amigos para reunirse alegremente a disfrutar del juego. Se pone la camiseta, disfruta el juego y lo vive al máximo. Al fin de cuentas el futbol es su pasión, un estilo de vida que aprovecha al máximo y de la mejor manera.
Jorge es del tipo de aficionados que prefieren la acción: gritar, apoyar a su equipo con cánticos, moverse, brincar, en fin, acciones que demuestran la pasión por el mismo, aunque algunas veces esto le provoca problemas con otros aficionados que no comparten el juego, rara vez se deja llevar por el fanatismo, por lo que al final sale contento con el resultado y juego de su equipo.
Alberto es diferente a Carlos y a Jorge a pesar que prefiere al mismo equipo. Canta, brinca y celebra al igual que sus amigos, pero en el fondo Alberto es más que un aficionado, es lo que podríamos llamar un fanático. Problemas personales le llevan a tomarse el fútbol de una manera incorrecta: Quiere que todo el mundo se de cuenta que es fanático de su equipo, por lo que grita, insulta y molesta a otros. Esto acompañado a vicios personales (como la bebida) lo llevan tomarse las cosas de manera personal, llevando su fanatismo al extremo, discutiendo, peleando y empañando el ambiente. Al final sus problemas y fanatismo no le permiten disfrutar el juego.
Próxima semana: Mitos y verdades sobre el Rockero.
Post relacionados:
0 comentarios:
Publicar un comentario